
02 Dic ¿Problema de humedad en tu hogar?
¿Crees que tienes un problema de humedad en tu hogar? En algunas casas, de repente comienzan a aparecer manchas de moho en las paredes, en las esquinas, debajo de las ventanas o en los armarios: esta no es una casa seca. La humedad de condensación ocurre cuando la temperatura interior de una casa es más alta que la temperatura exterior. Existe un gradiente de temperatura y presión de vapor en el recinto que separa los dos ambientes, lo que hace posible alcanzar el punto de rocío, provocando que parte del vapor de agua del ambiente se condense en estado líquido.
La condensación se produce cuando el vapor de agua del aire entra en contacto con superficies frías, paredes mal aisladas, zonas mal ventiladas o sin calefacción, etc. El vapor de agua en el aire se condensa en estas superficies. Se puede ver en ventanas y paredes con altos coeficientes de transferencia de calor. La humedad no tiene por qué dañar la estructura de una casa o edificio, pero hacerlo bien es importante para proteger adecuadamente el contenido de tu hogar y la salud de los ocupantes, lo que da como resultado una vivienda seca y saludable.
Las humedades por condensación se exponen en gotas de agua sobre vidrios y espejos y manchas negras de moho en los revestimientos por la formación de colonias en muros, losas y bajos de fachadas. La diferencia de temperatura también aumenta con la orientación del edificio. Por lo general, este fenómeno es más evidente en invierno. La humedad provocada por la condensación puede generar contaminación ambiental, lo que es perjudicial para la salud de las personas y puede favorecer la aparición de alergias o asma.
La condensación se ve fácilmente como gotas de agua en superficies no absorbentes como vidrio, espejos, azulejos y pintura impermeable. Las principales causas de la humedad condensada son:
- Calefacción
- Mala ventilación
- Mal aislamiento térmico
La ocupación residencial también afecta: a más personas, mayor humedad (50-80 gramos de vapor de agua/hora por persona); también lavado y secado de ropa en la casa, mala ventilación en la vivuenda. Las estufas de butano entregan aproximadamente 400-700 g/kg de agua al medio ambiente de combustible consumido.
La combustión de butano en estos aparatos produce vapor de agua, dióxido de carbono y calor, pero consume oxígeno. Estos elementos aprovechan el calor generado, pero también aumentan la humedad y reducen el oxígeno de la estancia. La principal rentabilidad de este tipo de estufas es su precio en el momento del consumo. En el caso de las estufas de butano, su energía térmica abarata mucho el consumo, por lo que cuestan bastante menos que otros sistemas como las estufas eléctricas. A pesar de su ahorro de casi el 46%, estos sistemas adolecen de una serie de desventajas, tales como:
Un punto a considerar a la hora de calentar tu casa con una estufa de butano es que algunas personas son más sensibles al oxígeno reducido, lo que puede provocar dolores de cabeza y, en algunos casos, ligeros mareos. |
Es imprescindible saber que la falta de una ventilación adecuada puede llegar a provocar un exceso de humedad en una vivienda o establecimiento simplemente por los hábitos normales del ser humano que seguimos produciendo (baños, duchas, cocina, lavadora-secadora, lavavajillas, etc.). )., secar la ropa en los radiadores, nuestro propio aliento…). Al principio, puede que no notemos la presencia de condensación, pero poco a poco se va asentando en rincones, paredes, dentro de armarios, ventanas, etc., formando finalmente moho y bacterias. Los primeros síntomas que nos muestran que ya no tenemos casas secas son la pintura, y sobre todo, la salud de los ocupantes se va deteriorando poco a poco.
Las consecuencias de la condensación son las siguientes:
- Un ambiente insalubre que eventualmente conduce a enfermedades pulmonares (asma, bronquitis, etc.)
- Olores
- Formación de hongos
- La inhabitabilidad de la casa.
¿Cómo puedo evitar la humedad por condensación?
Nadie quiere respirar en su local u hogar aire insalubre que sea perjudicial para su salud. Respirar aire puro y de calidad es muy necesario para tener un hogar saludable. Para evitar la condensación, debemos reducir la cantidad de vapor de agua en el ambiente. Cierra también las puertas del baño y la cocina para evitar que las condiciones de mucha humedad se propaguen por toda la casa. Además, es mejor que no seques la ropa en la casa y ventiles con frecuencia.
Cuando calentamos el ambiente, encendemos la calefacción al máximo, el aire caliente es capaz de absorber mucha agua y cuando se enfría se condensa en ventanas, paredes y techos. Es un gran error, encender y apagar la calefacción cuando estamos allí y fuera; y otro error común: no ventilar la casa en invierno para que no entre el frío.
Si nuestras casas no pueden expulsar por sí solas este exceso de humedad ambiental, debido a que los materiales de fabricación son herméticos y no permiten la menor pérdida de calor, se producirá un exceso de vapor de agua ambiental que eventualmente se condensará bajo el contraste térmico de la temperatura una vez alcanza su punto de rocío.
Desde Humedalia, te damos algunos consejos que puedes tener en cuenta para evitar las molestas humedades por condensación en tu hogar y tener un hogar seco y saludable:
- Por ello, es muy necesario acostumbrarse al uso de la ventilación mecánica “VMI®” para poder obtener un aire de gran calidad y garantizar la correcta ventilación de tu vivienda.
- En el caso de las habitaciones, cuentan con ventilación cruzada interna, generando circulación y renovación de aire en todos los departamentos.
- Cualquier actividad que pueda generar vapor de agua al ambiente de la vivienda debe ser ventilada al exterior (calentadores de gas, lavado, secado y planchado de ropa etc.),
- La buena luz solar local reduce la posible condensación.
- Evitar puentes térmicos en muros, cubiertas y techos.
- Tener un buen sistema de calefacción.
- Uso correcto de elementos aislantes, ventilación y barreras de vapor.
- Limpiar el moho con agua y lejía, de lo contrario puede volver a aparecer el moho.
No se puede dejar comentarios